Cientos de personas muestran su Apoyo al pueblo Saharaui en la ciudad del Túria.
T.Hernández/Valencia. Dos banderas ondean en el aire. Una es grande y permanece fijada
en un balcón. Segura en su territorio. La otra, es pequeña, ondea, se mueve de forma irregular, busca su camino. Llevada por una mano que la asa, muy abajo, desde la humildad de la calle. Eso sí, la determinación de esa mano, y de otras que la rodean, han conseguido que, gracias a un largo mástil, hecho de otros más pequeños, la bandera pequeña se vea al mismo nivel que la grande, simbolizando la misma categoría que deberían tener dos países como Marruecos, el de la bandera en el balcón de su consulado, y el Sáhara, el de la bandera allá en lo alto y el de muchas otras casi a ran de suelo, que exigen una libertad y un respeto internacional inexistente.
El pasado 9 de noviembre, cientos de personas se concentraron frente al consulado de Marruecos, en la calle de la Paz, cerca de uno de los lugares más turísticos de Valencia, para mostrar su rechazo y repudio ante los actos producidos en territorio saharaui, donde los derechos de muchas personas se han visto violentados por parte del gobierno marroquí en los últimos días. Durante la concentración, una joven saharaui leía «hay gente que no respeta la tierra donde nacieron y otros no somos tan afortunados de tener una tierra a la que respetar, pero aquí estamos un pueblo inhóspito y desesperado por obtener su libertad, un pueblo fuerte».
Sus palabras eran escuchadas atentamente por los manifestantes, y de pasada por la gente que iba o venía de sus compras cotidianas. Los primeros mostraban banderas en las que se leía «Sáhara libre» y sus vítores obligaban, de tanto en tanto, a interrumpir el emotivo discurso: «Han pasado muchos años de rebeldías y promesas no cumplidas, hemos intentado de mil maneras hacernos escuchar y que la gente se diera cuenta de la indiferencia y el olvido que sufrimos por parte de los gobernantes. El tiempo ha evidenciado que, desgraciadamente, esos gobernantes no quieren ni ver ni oír nuestros gritos pidiendo justicia, pero eso no significa que estamos perdidos. Simplemente tenemos que luchar más que nunca y que nadie dude de que así lo haremos».
Desde las primeras lineas de la concentración surgían gritos de mujeres, hombres y niños que con su voz reivindicaban y demandaban su libertad entre frases y palabras en árabe.
El único momento en silencio fue durante un minuto cuando recordaron a las víctimas y a los heridos saharauis que estos días han sido desalojados del campamento de Agdaym Izik durante el asalto de las tropas marroquíes del pasado domingo.
«Pondremos hasta el último aliento de nuestros corazones para regresar a nuestras tierras y a los mares que nunca vimos y que nos pertenecen porque hay algo que tenéis que saber, señores, que el único motivo de nuestra existencia es esta lucha».
«Quizás estas palabras puedan resultar banales, se han dicho tantas veces que para algunos habrán perdido su sentido, pero el exilio y el ansia de los jóvenes crece día a día y con ella la determinación de pagar cualquier precio por alimentar el pueblo saharaui».
«Llegará el momento en que la desesperación sea tan grande que no pueda contenerse y comience una guerra que todos lamentaremos. Pero las lágrimas no valdrán para nada porque es ahora cuando está en vuestras manos hacer lo posible. viva el Sáhara» finalizaba la entusiasta joven.
Al grito de «asesinos» o «no eres nuestro rey», cientos de personas entre saharauis, españoles, activistas de distintas nacionalidades pedían la libertad del Sáhara occidental mientras se iniciaba una manifestación que recorría la calle La Paz hasta la Delegación del Gobierno español.
¡Sahara Libertad Polisario Vencerás! ¡Zapatero asiente el Sahara no se vende! o ¡Marruecos culpable España responsable! eran algunos de los lemas de esta marcha que recorría las calles de Valencia reivindicando su sentir.
Ya en la Delegación, se comentó la situación en El Aaiún. Una española cogía el micrófono y leía un manifiesto en el que reclamaba los derechos más elementales del pueblo saharaui y denunciaba el ataque de Marruecos: «Los ataques continuaron y continúan contra la población saharaui en la ciudad de El Aaiún. Hoy podemos hablar de miles de heridos, de personas muertas, de viviendas saqueadas, de detenciones desapariciones y tortura de la población saharaui» lamentaba.
«El estado de Marruecos con su actitud violenta y antidemocrática vulnera normas tan básicas como la declaración universal de los derechos humanos el tratado internacional de derechos políticos y civiles»
«El Reino de Marruecos ignora su propio texto constitucional que garantiza a los ciudadanos la libertad de circular y establecerse en todas partes del reino de todos los ciudadanos, la libertad de opinión la libertad de expresión bajo todas sus formas».
«Con todo esto, quienes pretenden una y otra vez darnos lecciones de democracia y derechos humanos siguen mirando hacia otro lado cuando hay intereses económicos de por medio», concluía.
Además se exigió que la comunidad internacional defienda a la población civil saharaui: «Instamos a las Naciones Unidas para que intervenga inmediatamente y garantice la seguridad de la población saharaui en todo el Sahara Occidental. A la Unión Europea y en especial al gobierno español y a su nueva ministra de exteriores a que intervengan activamente y hagan un llamamiento al rey de Marruecos para que ponga fin a esta locura de represión y violencia injustificada desproporcionada y cruel»
«Y en particular al gobierno español para que adopte una postura firme y responsable ante un proceso de descolonización inconcluso, exigiendo el cumplimiento de la legalidad internacional y de las infinitas resoluciones de Naciones Unidas que reconocen el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui».
Así terminó este acto en el que también se invitó a las diferentes organizaciones, asociaciones y población civil de Valencia y alrededores a que asistan a la Marcha por la Independencia, el sábado, 13 de noviembre, a las 12 horas, desde la Estación de Atocha hasta la Puerta del Sol en Madrid.
———————————————————————————————————-
http://www.facebook.com/event.php?eid=167162629980049&index=1
——————————————————————-
——————————————————-
Una pincelada de historia: