Google entra en las universidades con Actívate

Los capitanes de los grupos salen a presentar sus proyectos.

Los capitanes de los grupos salen a presentar sus proyectos.

Siete y media de la mañana, diversas personas, en sitios diferentes, se levantan con un objetivo en la mente. Desayunan, se arreglan, cogen una libreta, su smartphone, tablet o portátil y se disponen a regresar a la Universidad. Para algunos es algo todavía reciente, hace poco que acabaron sus estudios, para otros, en cambio, supone un huracán de emociones encontradas, de recuerdos y experiencias. Aquel mítico bar que ya no existe, esos pasillos que siguen inalterables, esos tablones con anuncios de todo tipo amontonados unos encima de otros, compitiendo por hacerse un hueco, por llamar la atención de unos estudiantes con mil cosas en la cabeza. Ahora, ya entrados en más años, las preocupaciones son otras, la pareja, los niños, el trabajo o, lo que es peor, la falta de él. Por eso están precisamente aquí, han regresado al lugar donde todo empezó con el mismo propósito que entonces, formarse para encontrar trabajo, para ganarse la vida. Actívate, ese es el lema del proyecto y eso es precisamente lo que quieren, y lo que necesitan. Google ha sabido verlo, un programa de diversos cursos, consejos y hasta una bolsa laboral donde poder conseguir esa ansiada colocación. Aunque aquí, en los cursos presenciales de Marketing Digital que se están desarrollando desde inicios de 2014 en diversas universidades españolas, lo que más importa es hacer contactos, abrir la mente, adentrarse en nuevas competencias y aptitudes. Y tener claro que la educación nunca se para. Siempre hay que estar en constante avance, en progresión, porque esta sociedad no para y los avances, más aún en cuestiones digitales, son constantes y cada vez más veloces y radicales.

Los alumnos de las primeras filas de ActívateValencia

Los alumnos de las primeras filas de ActívateValencia

Ya en el aula, toca elegir un sitio, como en el primer día de la Universidad, no se conoce a nadie, miras las caras, un análisis rápido, y a decidir. Entonces, en esa rápida elección te podías jugar quién serían tus mejores amigos durante años y años. Ahora, tal vez no sea tan radical, es un curso corto, de una semana, pero la gente que conozcas, los contactos que logres hacer, podrían determinar tu futuro profesional inmediato. O tal vez no, porque ahora todos estamos en la red, todos conectados por google+, facebook, linkedin y otras cientos de redes sociales de todo tipo. Nos ponen la historia de internet y se suceden las miradas de complicidad. Muchos de los presentes conocieron aquellos primeros ordenadores pesadísimos y lentísimos. Ahora todos van con su móvil de último modelo, pero no pocos guardan aún en casa aquellos ladrillos con antenita. O aquel walkman con cinta, tan alejado de los ipods actuales…

Uno de los alumnos presenta su web: Fusionfreak

Uno de los alumnos presenta su web: Fusionfreak

Por delante, una semana de formación intensa, casi ocho horas al día de contenidos que van desde el SEO y el SEM (los acrónimos claves de este mundillo) hasta el community manager (término que casi solo existe en España), la analítica web (todo un submundo) o el ecommerce (para aquellos que quieran montar su tenderete digital). 40 horas de formación interesante, con casos prácticos y ejercicios en grupo bastante enriquecedores, pero que tal vez dejan que desear un poco más de interacción. Hay gente que, en una aula tan extensa, con cerca de 200 personas, se corta todavía demasiado a la hora de tomar la palabra. Y es una lástima porque seguro que se quedan en el tintero muchas historias, proyectos y sugerencias. Tal vez tampoco estaría de más algún ejercicio más de grupo, para fomentar la formación de contactos profesionales, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Pero, en general, y teniendo en cuenta además que es un curso gratuito, uno sale con la sensación de haber adquirido un bagaje  importante de conocimientos nuevos y, tal vez lo más importante, de haberse reactivado, de tener la mente con miles de ideas que van y vienen. Ahora, lo que toca es atrapar la buena, no tener miedo y tirar para adelante.

Por: Gerard S.F.

Otro de los proyectos de uno de los alumnos en ActívateValencia

Otro de los proyectos de uno de los alumnos en ActívateValencia

Beatriz Pérez (Consultora y formadora de marketing ditigal): «Las Pymes lo tienen casi todo por hacer en el Marketing Digital» / «Hay que lograr el mínimo estrés del usuario con tu web y la máxima eficiencia»

@Bernat_tirado (Cofundador clickonline360): «El mejor sitio para esconder un cadáver es en la segunda página de google» / «La filosofía de google es que un usuario esté el menos tiempo posible en el buscador»

Juanma Botías (Opticalling): «En Internet hay que medir y analizarlo todo. Fijarse metas alcanzables, tener una estrategia clara y tener ambición y constancia»

Fabián López: (Director y fundador turronesydulces.com): «EL 70 por cien de las tiendas online cierran el primer año» / «Cuando eres emprendedor llega un día en que tu vida se basa en resolver problemas».

@dzaragoza: (Creador todoexpertos.com): «La respuesta a todas las preguntas es depende» / «No siempre una gran idea es un buen negocio».

Acerca de Tania©H

Storytelling&Periodista, Antropóloga&Fotógrafa
Esta entrada fue publicada en Mundo de Prensa, Noticias y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Google entra en las universidades con Actívate

  1. Pingback: Google entra en las universidades con actívate

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s